LECCION 9ª
Utilización de la coma
Utilización de la coma
El signo ortográfico de la "coma" tiene diversos usos en el lenguaje escrito. Así, se utiliza para:
a) Separar palabras dentro de una enumeración:
| Yo desayuno café, galletas, un bizcocho y algo de fruta |
| Mi hermano, mi hermana, mi padre y un primo tuvieron un accidente |
| Me gusta pintar, bailar, leer y jugar al tenis |
| En esa tienda encuentras leche, azúcar, pan, café, ... |
| Ellos compraron ginebra, ron, cervezas, refrescos y zumos |
| . |
b) Separar incisos dentro de una oración:
| Mi amigo, que estudió en Londres, no termina de colocarse |
| Ricardo, el segundo hijo de mi amiga, es jugador de fútbol |
| Mi coche, que me costó tan caro, no para de darme problemas |
| España, miembro de la Comunidad Europea, crece aceleradamente |
| Tu primo, con el que no me hablo, me parece un impresentable |
| . |
| Tras una noche de tormenta, el día amaneció despejado |
| Después de esforzarse, no consiguió aprobar el examen |
| Tras las elecciones, el Presidente nombrará al nuevo gobierno |
| Sabiendo que no iba a estar, decidimos no acudir a la cita |
| Aunque fuera del horario previsto, consiguió terminar el maratón |
| . |
| Apenas he estudiado, por tanto, dudo que apruebe el examen |
| Yo trabajo muchas horas, sin embargo, me gusta mi trabajo |
| El no ha llamado, por consiguiente, no participa en el concurso |
| Me gusta el buen vino, es decir, el vino de auténtica calidad |
| No me gusta el colegio, mejor dicho, no me gusta estudiar |
| . |
| Tú, Manuel, ven por tus cosas |
| ¿Te dije, Vicente, que perdimos el partido? |
| Alfredo, creo que estabas equivocado |
| Don Camilo, no sabe usted cómo está la caldereta |
| Oye, Rodrigo, no hagas tanto ruido |
| . |
| Madrid, 17 de julio de 1990 |
| Sevilla, 22 de octubre de 1964 |
| Sanlúcar de Barrameda, 19 de septiembre de 1992 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario